3 trucos de neuromarketing para aumentar las ventas en tu marca

Share

Actualmente, cada vez más marcas se están apoyando en el neuromarketing para lograr captar la atención del consumidor, aplicando algunos trucos que sirven para aumentar las ventas de un producto.

Es importante recordar que el neuromarketing es la disciplina que fusiona los principios de la neurociencia con las estrategias de marketing. Todo con el objetivo de entender mejor cómo reacciona el cerebro ante los mensajes publicitarios.

En un mundo saturado de información y estímulos visuales, captar la atención del consumidor se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las marcas. Por tal motivo, el neuromarketing se está convirtiendo en un aliado.

¿Cuáles son los trucos de neuromarketing que se pueden aplicar para aumentar las ventas?

Las marcas deben emplear estrategias efectivas para diferenciarse del resto y sobresalir en el mercado. Aunque hay muchas, entre estas resalta la aplicación de los principios del neuromarketing.

Se trata de herramientas que, aunque parezcan sencillas, pueden hacer una gran diferencia en la decisión de compra del consumidor. En este sentido, entra en acción la forma en la que se promociona un producto, los colores y la música.

Esto se debe a que todos estos elementos, presentados de una manera en específico, pueden activar emociones que aumentan las probabilidades de compra. Es decir, inciden de forma subconsciente en las decisiones.

Cabe destacar que para comprobar los efectos de estas estrategias, los neurocientíficos han utilizado herramientas como la resonancia magnética, los estudios de eyetracking o el análisis de las respuestas emocionales.

Todo esto le ha permitido a las marcas descifrar los secretos más profundos del comportamiento del consumidor. Pero, ¿cómo aprovechan las marcas estos “trucos” mentales para diseñar campañas más efectivas? En este artículo se explorarán algunas de las estrategias más populares.

1 Efecto encuadre

Esta técnica se basa en la forma en la que se dan a conocer los beneficios del producto. Es importante porque de ello depende la percepción que tenga el consumidor sobre el artículo o servicio.

Por ejemplo, no es lo mismo decir “yogur con 5 gramos de azúcar” que “yogur con 95% menos azúcar”. Aunque ambas frases indican una reducción en la cantidad de azúcar, la segunda resalta el beneficio y juega con la percepción de que el producto es una opción significativamente más saludable.

2. Regla de 3

Se trata de ofrecer tres opciones de un producto con diferentes precios al consumidor, en este caso lo más probable es que no elijan la opción más económica. La mayoría de las veces, se inclinan por la opción intermedia. 

Esto se debe a que el cerebro la interpreta como el punto más justo y equilibrado entre la calidad y el precio ofrecido. Por lo cual, es buena estrategia ofrecer varias opciones de precios de un producto.

3. Ilusión de lo accesible

Esta estrategia se sustenta en hacer que los precios elevados resulten más atractivos a los consumidores: dividir el precio total en porciones mucho más pequeñas. En consecuencia, le resultará más llamativo al consumidor.

Por ejemplo, una membresía que cuesta $350 al año se puede presentar al público como un gasto de «menos de $1 diario». Así pues, al fraccionar la cantidad, se percibe como algo más razonable, simplificando así la decisión de comprar.

En definitiva, todos estos trucos de neuromarketing los pueden aplicar las marcas para aumentar las ventas de sus productos. Son técnicas que funcionan independientemente del rubro de la empresa.

Información de Neuromarketing.la / redacción Neuroweb 

No dejes de leer: Estrategias para mejorar el rendimiento en un equipo desmotivado en la empresa


Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

Telegram

YouTube 

TikTok

Otras noticias

Más informaciones