Taxistas mueren de alzheimer en menor proporción que otras profesiones, demostró estudio

Share

Conducir un taxi no es, definitivamente, la profesión más saludable del mundo. El trabajo sedentario y las largas horas de trabajo pueden provocar dolores articulares y de espalda, así como problemas cardíacos a largo plazo. 

Pero en al menos un ámbito, los taxistas obtienen buenos resultados. Un estudio, publicado recientemente en la revista académica BMJ, mostró que los conductores mueren de Alzheimer a tasas más bajas que las personas de otras profesiones, posiblemente porque su trabajo implica ejercitar las partes del cerebro responsables de la orientación día tras día.

Los taxistas llevan largo rato enseñando a los neurocientíficos sobre el cerebro. Hace más de 20 años, un estudio de referencia demostró que, en comparación con otras personas, los taxistas de Londres, Reino Unido, tenían un hipocampo más grande, una pequeña parte del cerebro responsable del aprendizaje, la memoria y la orientación.

Datos relevantes del nuevo estudio

La investigación utilizó datos publicados recientemente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que vinculan la causa de muerte con las ocupaciones de las personas. 

Los datos mostraron que, si bien los taxistas tenían una esperanza de vida más baja (alrededor de 67 años) en comparación con la esperanza de vida general en el conjunto de datos (74 años), estos murieron de Alzheimer a tasas más bajas en comparación con otras personas que fallecieron a una edad similar. Alrededor del 3,9 % de todas las personas en el conjunto de datos murieron de enfermedad de Alzheimer, pero entre los taxistas, la cifra fue del 1 %

El hipocampo es una de las primeras zonas del cerebro que se deterioran en la enfermedad de Alzheimer. Por eso, uno de los primeros signos de la enfermedad en muchos pacientes son problemas sutiles con la memoria o la orientación, según Scott Small, director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer en la Universidad de Columbia (EE. UU.), que estudia la enfermedad de Alzheimer y el hipocampo, pero que no participó en el reciente estudio.

Un próximo paso interesante para los investigadores podría ser “obtener imágenes de los conductores a medida que envejecen, con o sin las primeras etapas de Alzheimer”, añadió Small.

Un elemento tecnológico sería perjudicial para los taxistas

Según los expertos, la popularidad del GPS podría afectar a este tipo de resultados con el tiempo, ya que los taxistas dependen menos de su propia navegación interna y más de sus teléfonos. 

En el estudio de BMJ, las personas con trabajos que implican navegar por una ruta predeterminada, como conductores de autobús, pilotos de avión y capitanes de barco, no tenían tasas más bajas de Alzheimer. 

Los investigadores coincidieron en que uno de los objetivos finales de esta línea de investigación es encontrar formas de imitar la estimulación del cerebro que podría ayudar a proteger a las personas del Alzheimer.

Continúa leyendo: Diez formas en que la IA puede mejorar la gestión de operaciones


Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

spot_img

Otras noticias

spot_img

Más informaciones