El sexismo estructural se relaciona con un deterioro más rápido de la memoria en mujeres mayores

Share

Las mujeres mayores nacidas en los estados más sexistas de Estados Unidos experimentan un deterioro más rápido de la memoria en comparación con las mujeres nacidas en las dependencias menos sexistas, según un reciente estudio realizado por investigadoras de la Universidad de Columbia. 

La diferencia entre nacer en el estado más sexista y en el menos sexista equivale a nueve años de envejecimiento cognitivo

El estudio forma parte de un número creciente de investigaciones que han investigado los vínculos entre el sexismo estructural y la salud, apunta el portal Neuroscience News. El sexismo estructural, al igual que el racismo estructural, no se refiere a incidencias personales sino a la desigualdad en recursos y poder que se deriva de las políticas sociales y las normas sociales.

Por ejemplo, los crímenes de odio o las calumnias son actos individuales de racismo o sexismo, mientras que las prácticas crediticias injustas y la subrepresentación en el gobierno son estructurales.

Estudios anteriores han encontrado que la exposición a un mayor sexismo estructural en la edad adulta está asociada con tasas de mortalidad más altas, mayor riesgo de enfermedades crónicas y atención médica menos accesible y asequible para las mujeres, pero no había uno que lo relacione con la salud cognitiva.

Esta investigación encontró que el rendimiento de la memoria entre las mujeres de 65 años o más disminuyó más rápido entre las damas nacidas en estados de EE. UU. con mayor sexismo estructural en comparación con aquellas nacidas en estados con menor sexismo estructural.

El estudio calculó el nivel de sexismo estructural de cada estado durante las décadas en que nacieron las mujeres basándose en la proporción de hombres y mujeres en la fuerza laboral, el número de mujeres en las legislaturas estatales, las tasas de pobreza y otros factores.

Luego, los investigadores analizaron las relaciones entre los niveles de sexismo estructural y el rendimiento de la memoria entre 21000 personas en el Proyecto de Envejecimiento de Washington Heights-Inwood Columbia y el Estudio de Salud y Jubilación.

La pérdida del rendimiento de la memoria se acentúa en una raza particular

El estudio también encontró que la asociación entre el sexismo estructural y el rendimiento de la memoria era mayor entre las mujeres negras.

“Es probable que, para las mujeres racializadas como negras, el impacto interseccional del sexismo y el racismo cree una forma única de opresión que tiene mayor relevancia para la salud cognitiva que el sexismo o el racismo por sí solos”, dice Jennifer Manly, profesora de neuropsicología, autora principal del estudio. 

Los estudios sobre por qué la enfermedad de Alzheimer afecta más a las mujeres que a los hombres se han centrado principalmente en las diferencias biológicas relacionadas con el sexo, como las hormonas y los genes. El nuevo estudio sugiere que uno de los factores de riesgo más importantes y menos apreciados puede ser la discriminación sistémica por razón de sexo y género. 

No está claro cómo el sexismo estructural contribuye al deterioro de la memoria. “Lo que sí sabemos es que las desigualdades estructurales condicionan los resultados de salud individuales al crear barreras a las oportunidades y recursos que mejoran la salud”, según la líder del estudio, Justina Avila-Rieger, científica investigadora asociada en el Centro Gertrude H. Sergievsky de Columbia, cuyos estudios se centran en las disparidades de sexo, género, raza y etnia en la enfermedad de Alzheimer.

Continúa leyendo: Estudio revela que el cerebro humano funciona a tan solo 10 bits por segundo


Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

spot_img

Otras noticias

spot_img

Más informaciones