Se sabe desde hace mucho que el cigarrillo, el alcohol y las comidas poco saludables influyen en el desarrollo fetal. Ahora, un estudio clínico ha descubierto una asociación entre la dieta materna durante el embarazo y el desarrollo del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el autismo en los niños.
“Cuanto mayor sea la adherencia de una mujer a una dieta occidental durante el embarazo (rica en grasas, azúcar y productos refinados, y baja en pescado, verduras y frutas), mayor parece ser el riesgo de que su hijo desarrolle TDAH o autismo”, afirma el doctor David Horner, autor principal del estudio.
La investigación identificó un patrón dietético a través del análisis de datos. Cambios moderados en la dieta materna durante el embarazo se asociaron con un riesgo significativamente mayor de TDAH y autismo.
Por ejemplo, ligeras desviaciones hacia un régimen alimenticio más ‘occidental’ se vincularon con un aumento del 66 % en el riesgo de TDAH y del 122 % en el riesgo de autismo.
Sin embargo, esto también representa una oportunidad: incluso pequeños ajustes en la dieta que se alejen del patrón occidental podrían reducir potencialmente el riesgo de trastornos del desarrollo neurológico.
Más de sesenta mil parejas madre-hijo fueron analizadas en el estudio
Para llegar a estos hallazgos, los investigadores analizaron patrones dietéticos, muestras de sangre y diagnósticos de TDAH en cuatro grandes cohortes independientes en Dinamarca y Estados Unidos, que abarcan más de 60000 parejas madre-hijo. Se analizaron muestras de sangre mediante metabolómica, lo que proporcionó información sobre los mecanismos biológicos que enlazan la dieta con los trastornos del desarrollo neurológico y sirvió como método de validación de los resultados.
El vínculo entre los patrones alimentarios occidentales y el TDAH se observó en las cuatro cohortes y se validó en tres de ellas al utilizar tres métodos diferentes, lo que refuerza la credibilidad del estudio, según Horner.
Adicionalmente, el estudio se basó en un conjunto de datos muy detallado y sólido en el que se evaluaron clínicamente trastornos del desarrollo neurológico a casi 600 niños a los 10 años.
Para garantizar la fiabilidad de los hallazgos, los investigadores tuvieron en cuenta una variedad de factores, incluida la genética, que se sabe que desempeña un papel importante en los trastornos del desarrollo neurológico. Sin embargo, sigue existiendo una clara asociación entre la dieta occidental materna y el riesgo de TDAH y autismo en niños.
El estudio “Un patrón dietético occidental durante el embarazo se asocia con trastornos del neurodesarrollo en la infancia y la adolescencia” fue publicado en marzo en la prestigiosa revista científica Nature Metabolism.
Continúa leyendo: Demandan a Google por las AI Overviews del buscador: ¿de qué se trata?
Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales