Deportes de contacto: los golpes en la cabeza y los daños cerebrales

Share

Un nuevo estudio científico reveló que los golpes en la cabeza que sufren los deportistas pueden ocasionar daños cerebrales que no suelen manifestarse hasta muchos años después del evento traumático.

Es bien sabido que en los deportes de contacto, los atletas están expuestos a recibir golpes en la cabeza de forma accidental mientras se juega. El peligro radica en que algunos son más fuertes que otros, sumado a que las consecuencias pueden notarse varios años más tarde.

En este sentido, los impactos repetidos en la cabeza producidos en el contexto deportivo pueden provocar cambios tempranos y duraderos en el cerebro de los deportistas jóvenes y de mediana edad.

Los golpes en la cabeza que sufren los deportistas provocan daños cerebrales 

De acuerdo con los datos de una investigación financiada por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), luego de que los deportistas reciben golpes en la cabeza se producen cambios cerebrales.

Al respecto, los hallazgos indican que estas modificaciones pueden producirse muchos años antes de que la persona afectada muestre signos de la encefalopatía traumática crónica (ETC).

La encefalopatía traumática crónica (ETC) es una enfermedad neurodegenerativa y progresiva del cerebro que se cree que es causada por lesiones repetidas en la cabeza. Es común en personas que practican boxeo, fútbol americano y hockey sobre hielo.

El doctor Walter Koroshetz, director del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS) de los NIH, enfatizó que “pueden producirse muchos cambios en el cerebro después de impactos repetitivos en la cabeza».

«Estos cambios cerebrales tempranos podrían ayudar a diagnosticar y tratar la ETC antes de lo que es posible ahora», refirió el especialista sobre el estudio. De allí la importancia de tomar en cuenta los resultados de la investigación.

¿Cuáles fueron los hallazgos principales?

Científicos del Centro de ETC de la Universidad de Boston, el Sistema Sanitario de Boston del Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU. e instituciones colaboradoras analizaron tejido cerebral postmortem de atletas menores de 51 años. 

Los investigadores utilizaron herramientas avanzadas que permiten evaluar la actividad de los genes y las imágenes en células individuales del tejido cerebral de estos atletas. La mayoría de ellos practicó fútbol americano.

En este sentido, la investigación reveló que, además de la acumulación de la proteína tau, una señal de la enfermedad ETC, los cerebros de los afectados presentan otras alteraciones.

Entre estas destacan la pérdida del 56 % de un tipo de neuronas. Estas se ubican en una zona específica del cerebro que está más expuesta a golpes y, además, es donde más se acumula la proteína tau.

Vale destacar que la pérdida de neuronas también se evidenció en atletas que no tenían acumulación de tau. De forma tal que el estudio sugiere que el daño cerebral puede producirse antes de que se pueda detectar el marcador tau de la enfermedad.

Adicionalmente, se conoció que en los vasos sanguíneos del cerebro se descubrieron cambios moleculares significativos. Los hallazgos sugieren que el cerebro podría estar experimentando una respuesta inmune, posiblemente debido a una reducción del oxígeno en el tejido cerebral. 

Los investigadores resaltaron la importancia de conocer los daños cerebrales que se producen tras recibir golpes en la cabeza. «Comprender estos eventos tempranos puede ayudarnos a proteger a los atletas jóvenes hoy, así como a reducir los riesgos de demencia en el futuro», dijeron.

Información de Neurosciencie / redacción Neuroweb

No dejes de leer: Cómo las marcas pueden conectar con el consumidor ermitaño sin invadirlo


Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

Otras noticias

Más informaciones