Un nuevo estudio de la Universidad de Boston demostró que el cerebro tiene la capacidad de consagrar algunos recuerdos de momentos cotidianos, si estos se relacionan con un acontecimiento donde se involucran emociones intensas.
Un ejemplo claro de esto es cuando una persona gana la lotería o un premio significativo. En esa situación, el cerebro guardará no solo el recuerdo de haberse ganado un premio, sino que también recordará exactamente lo que estaba haciendo la persona antes de enterarse de la noticia, así haya sido una acción cotidiana.
De esta forma, el cerebro estaría decidiendo cuáles memorias guardará como memorables y cuáles desechará. Los resultados de la investigación académica se publicaron en Science Advances.
¿Por qué el cerebro guarda recuerdos cotidianos ligados a emociones fuertes?
Investigadores de la Universidad de Boston determinaron que los recuerdos de incidentes del día a día pueden fijarse cuando se unen con memorias de una experiencia significativa con alta carga emocional.
Robert M.G. Reinhart, profesor asociado de ciencias psicológicas y cerebrales de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Boston, junto a otros colegas, fue el encargado de llevar a cabo el estudio.
«La memoria no es solo un dispositivo pasivo de grabación: Nuestros cerebros deciden lo que importa, y los acontecimientos emocionales pueden retroceder en el tiempo para estabilizar recuerdos frágiles«, dijo Robert M.G. Reinhart.
En el artículo académico, Reinhart y sus colegas pusieron el ejemplo de una persona que va caminando por el Parque Nacional de Yellowstone. Cuando de pronto, se encuentra con una manada de bisontes (mamíferos terrestres de gran tamaño).
Ante esto, el cerebro no solo recordará ese momento significativo. También guardará otros acontecimientos menos relevantes que ocurrieron antes de que la persona visualizara la manada.
Así pues, la persona también recordará firmemente otros elementos como una roca que estaba en el camino. Además de un animal pequeño que se escabulle entre la maleza; entre otras situaciones cotidianas.
¿Cómo fue el estudio?
El proyecto incluyó a alrededor de 650 participantes, que se sometieron a 10 estudios individuales. Los investigadores utilizaron la inteligencia artificial para analizar un conjunto más amplio de datos.
Durante la investigación, el equipo descubrió que el cerebro utiliza una escala para decidir qué recuerdos conserva y cuáles desechará. Esto marca un avance con respecto a estudios anteriores.
El equipo de investigadores llevó a cabo varios experimentos sencillos: primero, mostró a los participantes decenas de imágenes asociadas a diferentes niveles de recompensa. Al día siguiente, les hicieron una prueba de memoria inesperada.
Tipos de recuerdos
En este punto, los científicos observaron dos patrones distintos. El primero tiene que ver con los recuerdos proactivos, es decir, las cosas que ocurrieron después de un suceso. Mientras que el segundo se trata de los recuerdos retroactivos, lo que sucedió antes.
En cuanto a los recuerdos proactivos, notaron que cuanto más impactante o gratificante era el evento central, más fácil era que la gente recordara todo lo que vino después de recibir dicha noticia.
En cambio, con los recuerdos retroactivos, descubrieron que estos se fijaban mejor si existía alguna similitud que los conectara con ese evento. Por ejemplo, si una imagen cotidiana compartía un color o una señal visual con la gran recompensa, era más probable que se grabara en la memoria.
Según Reinhart, se trata de la primera validación en humanos de la «priorización graduada, un nuevo principio de cómo el cerebro consolida las experiencias cotidianas«, recogió ScienceDaily.
Así pues, los investigadores pudieron demostrar que el cerebro tiene la capacidad de guardar recuerdos de momentos cotidianos que parecieran insignificantes si estos se acompañan de una experiencia de emociones intensas.
Información de ScienceDaily / redacción Neuroweb
No dejes de leer: Los problemas de audición en lugares ruidosos están relacionados con el IQ, no con los oídos, según un estudio
Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales