Alzheimer: la música puede despertar recuerdos y activar la memoria

Share

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa donde la persona va perdiendo sus recuerdos y facultades cognitivas; sin embargo, diversos estudios han demostrado que la música tiene el poder de activar la memoria en momentos específicos.

Es bien sabido que la música tiene efectos terapéuticos en diversos ámbitos de la vida de las personas: regular emociones, calmar el dolor, aliviar síntomas de malestar físico y también, evocar recuerdos o sensaciones en personas con demencia o Alzheimer.

Generalmente, las personas con esta enfermedad no pueden recordar sus nombres, lo que comieron el día anterior o su dirección de la casa. Pero, al escuchar una música de su juventud se puede despertar una parte de su memoria, aunque no sean capaces de nombrar el recuerdo.

¿Cómo la música puede activar la memoria en pacientes con Alzheimer?

Las primeras afectaciones del alzhéimer se localizan en el hipocampo, una zona del cerebro clave para crear nuevos recuerdos. Sin embargo, las memorias antiguas que se formaron hace mucho tiempo están almacenadas en otras áreas del cerebro y, por lo tanto, no se ven tan afectadas en las etapas iniciales de la enfermedad.

Por tal motivo, algunos pacientes recién diagnosticados pueden recordar la dirección de la casa donde vivieron siendo niños, aunque ahora no reconozcan dónde viven. Asimismo, no olvidan el sabor de alguna comida de su niñez o alguna melodía que marcó su juventud.

Ante esto, los médicos recurren a la terapia de reminiscencia, un tratamiento enfocado en utilizar la evocación de los recuerdos de la infancia y juventud a través de los sentidos. La intención es mejorar los procesos cognitivos de los pacientes.

En este tipo de terapia, los especialistas pueden valerse de canciones, olores, sabores, fotos y películas antiguas. Lo importante es que cualquiera de estos elementos despierte en los pacientes un recuerdo de su vida en décadas pasadas.

Por tal motivo, especialistas de la Clínica Mayo de Estados Unidos sugieren a los familiares de estos pacientes tener una caja de recuerdos. Es decir, un baúl con fotografías viejas, adornos o cualquier otro artículo que le ayude al paciente a reavivar sus recuerdos a diario.

Las canciones llevan la ventaja

Aunque las fotografías, películas, olores y sabores ayudan a despertar la memoria, la música lleva una ventaja en el poder de la evocación. Al respecto, el psicólogo y músico Pepe Olmedo, explicó que cada vez que se interioriza la música, se activan muchas zonas del cerebro.

“Posiblemente por eso las canciones ayudan a recordar bastante mejor que los olores o las fotografías”, indicó. El especialista comentó que esto se agudiza sobre todo en melodías que se escucharon entre los 15 y 30 años de edad.

Por otra parte, una investigación de la Universidad de Utah, publicada en 2019 en The Journal of Prevention of Alzheimer’s Disease, señaló el porqué los enfermos de Alzheimer conservan la memoria musical. Esto se debe a que la música se almacena en un circuito neuronal.

En este sentido, este circuito es uno de los menos afectados en las etapas iniciales del Alzheimer. De modo tal que cuando alguna melodía significativa para el paciente suena, las neuronas de esa red se activan y llega el recuerdo.

Finalmente, la música no solo despierta la memoria en los pacientes con Alzheimer, sino que también ayuda a estas personas a calmar sus niveles de agitación sin necesidad de recurrir a fármacos.

Información de Muy Interesante / redacción Neuroweb 

No dejes de leer: Científicos estudian cómo el cerebro detecta las ilusiones y estos fueron sus hallazgos


Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

Otras noticias

Más informaciones