Un grupo de investigadores de dos universidades y un instituto en Estados Unidos desarrollaron un sistema de estimulación cerebral, utilizando la inteligencia artificial (IA) para mejorar la concentración en las personas desde sus casas.
La falta de atención y dificultad para concentrarse es un problema que afecta a un número significativo de la población. En algunos casos, esto puede agudizarse perjudicando su rendimiento en los estudios o el trabajo.
Ante esto, los científicos crearon un dispositivo wearable impulsado por IA capaz de adaptarse a los requerimientos de cada individuo. Y, de esta forma, mejorar la atención de forma segura y más económica desde el hogar.
¿Cómo la estimulación cerebral con IA mejora la concentración desde casa?
Los creadores de este sistema fueron investigadores de la Universidad de Surrey, la Universidad de Oxford y Cognitive Neurotechnology. Se trata de un método de estimulación cerebral no invasiva potenciado con la tecnología de la IA adaptativa.
En el estudio que se publicó en npj Digital Medicine, explican que el sistema se basa en la estimulación transcraneal con ruido aleatorio (tRNS, por sus siglas en inglés). Esto consiste en una técnica de estimulación eléctrica cerebral suave y sin dolor.
Paralelamente, esta tecnología se combina con un algoritmo de inteligencia artificial “adaptativa”, ya que garantiza una experiencia personalizada de estimulación, tomando en cuenta las características de las personas.
Entre estas se encuentran el nivel de atención que tenga antes de iniciar esta terapia y el tamaño de la cabeza. Una vez analizados estos dos factores, el sistema se encargará de adaptar la intensidad de la estimulación.
Los investigadores señalaron que esto representa un avance, debido a que el nuevo sistema tiene la capacidad de hacer los ajustes correspondientes para que el paciente reciba lo que requiere.
¿Cuáles fueron los resultados?
Para entrenar al sistema de IA se utilizaron datos de 103 personas, con edades comprendidas entre 18 y 35 años. En este sentido, los participantes tuvieron 290 sesiones de estimulación cerebral desde casa utilizando un casco con marcado CE.
Este casco con marcado CE (norma de la Unión Europea) lo utilizaron mientras hacían una tarea de atención sostenida en una tablet. Seguidamente, el sistema se probó con otros 37 nuevos participantes en un estudio doble.
De forma tal que el hallazgo principal fue que los participantes que recibieron la estimulación con IA tuvieron un mejor rendimiento que el que tienen durante la estimulación estándar.
Asimismo, el informe revela que las mejoras más significativas las tuvieron quienes tenían niveles de atención más bajos antes de iniciar el experimento de neuroestimulación. El profesor Roi Cohen Kadosh, catedrático de Psicología de la Universidad de Surrey, fundador de Cognite Neurotechnology Ltd y autor principal del estudio dijo que:
«Nuestro mundo moderno compite constantemente por nuestra atención. Lo emocionante de este trabajo es que hemos demostrado que es posible mejorar el rendimiento cognitivo de forma segura y eficaz mediante un sistema personalizado que las personas pueden utilizar de forma independiente en casa», afirmó.
Ante esto, el investigador señaló que el sistema de estimulación cerebral con IA personalizada demostró ser eficaz en mejorar la concentración de forma “adaptable y escalable” desde casa.
Información de Neuroscience / redacción Neuroweb
Continúa leyendo: Cómo la neurociencia ayuda a comprender el comportamiento criminal
Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales