La IA calcula la edad cerebral y vincula el estilo de vida con la salud cognitiva

Share

Investigadores utilizaron inteligencia artificial (IA) para analizar imágenes cerebrales de personas de 70 años, estimar la edad cerebral biológica y descubrir conexiones con factores de estilo de vida y salud. Descubrieron que ciertas afecciones como la diabetes y los niveles altos de glucosa se asociaron con cerebros de apariencia más vieja, mientras que el ejercicio regular y los hábitos saludables se asociaron con cerebros de apariencia más joven.

En el estudio participaron 739 personas con buena salud cognitiva, 389 de las cuales eran mujeres (52,63 %), reclutadas de la cohorte H70 de Gotemburgo (Suecia). Los investigadores realizaron resonancias magnéticas de sus cerebros y luego calcularon la edad de las imágenes cerebrales resultantes utilizando su propio algoritmo basado en IA. Fue llevado a cabo por el sueco Instituto Karolinska.

Las imágenes cerebrales se complementaron con muestras de sangre para medir los lípidos, la glucosa y la inflamación. Los participantes también realizaron pruebas cognitivas. Asimismo, se disponía de datos sobre factores de estilo de vida como el ejercicio y las afecciones médicas.

Cerebros con apariencia más vieja

La herramienta de IA estimó que la edad cerebral de ambos sexos era, en promedio, de 71 años. Luego, los investigadores analizaron la «brecha de edad cerebral» al restar la edad cerebral biológica estimada de los participantes de su edad cronológica.

Los investigadores descubrieron que la diabetes, los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad de los vasos pequeños cerebrales y la inflamación estaban relacionados con cerebros de apariencia más vieja, mientras que un estilo de vida saludable (que incluya ejercicio regular) podría estar relacionado con cerebros jóvenes en apariencia.

De acuerdo con el estudio, los cerebros de mujeres y hombres parecen diferir en términos de factores vinculados con cerebros de apariencia más vieja o más joven, lo que significa que las mujeres y los hombres pueden diferenciarse en cómo desarrollan resiliencia, un fenómeno que los investigadores ahora planean investigar observando no solo los determinantes biológicos como las hormonas sino también las influencias socioculturales.

Hallazgos clave del estudio

  • Cerebros de apariencia más vieja: afecciones como diabetes, accidentes cerebrovasculares e inflamación se asociaron con cerebros que parecían biológicamente más viejos
  • Cerebros de apariencia más joven: los estilos de vida saludables, incluido el ejercicio regular, se correlacionan con una apariencia cerebral más joven
  • Potencial de la IA: una herramienta de IA proporcionó estimaciones sólidas de la edad biológica del cerebro, potencialmente útiles en futuras evaluaciones clínicas de demencia

El estudio destaca la importancia de mantener la salud vascular para proteger la resiliencia cognitiva frente al envejecimiento. Los investigadores pretenden perfeccionar la herramienta de IA para su uso clínico y explorarán las diferencias de género y las influencias sociales en la salud sobre la resiliencia cerebral en exploraciones futuras.

Continúa leyendo: Cómo las interfaces cerebro-computadora o BCI basadas en IA pueden moldean el futuro del marketing


Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

spot_img

Otras noticias

spot_img

Más informaciones