IA analiza con éxito los aromas del whisky e identifica su origen con una precisión sorprendente

Share

La inteligencia artificial (IA) está causando sensación en diversos sectores, pero hay uno en particular en el que su performance ha sido sobresaliente: un grupo de investigadores ha utilizado con éxito esta tecnología para analizar e identificar los perfiles aromáticos y los orígenes clave de varios tipos de whisky. 

El estudio, realizado por el Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Procesos y Envasado de Alemania, exploró la composición molecular de 16 whiskies estadounidenses y escoceses, incluidas marcas de renombre como Jack Daniel’s, Maker’s Mark, Laphroaig y Talisker.

Los hallazgos, publicados en Communications Chemistry, revelaron que los sistemas de IA pueden ofrecer una mayor consistencia y precisión en la evaluación de los aromas del whisky, superando incluso a los paneles de expertos humanos en ciertos aspectos.

Detalles del estudio

El equipo de investigación entrenó algoritmos de IA utilizando perfiles químicos y aromáticos compilados por un panel de 11 miembros de expertos en whisky. Luego, se le encargó a la IA que identificara las cinco notas aromáticas más destacadas en las muestras y que distingue entre los whiskies de origen estadounidense y escocés.

El sistema logró una impresionante precisión del 90 % al identificar el origen de los whiskies, aunque los investigadores notaron que esta tasa de éxito puede disminuir cuando se aplica a muestras fuera del conjunto de datos entrenado.

El doctor Andreas Grasskamp, ​​investigador principal del estudio, destacó la capacidad de la IA para complementar la experiencia humana. En declaraciones al medio británico The Guardian, Grasskamp argumentó que dicha tecnología no estaba pensada para reemplazar a los expertos humanos, sino para proporcionar un método de análisis consistente y objetivo.

El estudio identificó compuestos específicos que distinguen a los whiskys estadounidenses y escoceses. Por ejemplo:

  • Whiskies estadounidenses: mentol y citronelol, compuestos vinculados a notas similares al caramelo
  • Whiskies escoceses: decanoato de metilo y ácido heptanoico, que contribuyen a los aromas ahumados y medicinales

El uso de la IA en el análisis del whisky podría tener implicaciones importantes para el control de calidad, la consistencia del producto e incluso la detección de fraudes. La capacidad de la tecnología para analizar composiciones moleculares con precisión podría agilizar procesos que tradicionalmente dependían de evaluaciones humanas subjetivas.

Si bien la experiencia humana sigue siendo fundamental para la elaboración del whisky, la introducción de la IA ofrece una nueva capa de confiabilidad y objetividad, revolucionando potencialmente el enfoque de la industria hacia el aseguramiento de la calidad.

Continúa leyendo: La IA giró en torno a estos tres elementos clave en el 2024, según una firma australiana


Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

spot_img

Otras noticias

spot_img

Más informaciones