Una reciente investigación reveló que el cerebro humano procesa información a una velocidad fija (y bastante lenta) de unos 10 bits por segundo. En cambio, los sistemas sensoriales humanos recopilan datos a unos mil millones de bits por segundo.
Esta paradoja biológica, resaltada en el nuevo artículo, probablemente contribuya a la falsa sensación de que la mente humana puede tener pensamientos aparentemente infinitos simultáneamente.
“El cerebro humano es mucho menos impresionante de lo que podríamos pensar”, afirmó Markus Meister, neurocientífico del Instituto Tecnológico de California y coautor del estudio. “Es increíblemente lento a la hora de tomar decisiones y es ridículamente más lento que cualquiera de los dispositivos con los que interactuamos”.
Meister y el coautor Jieyu Zheng, candidato a doctorado en neurobiología en Caltech, también destacaron en su artículo que el cerebro humano solo puede hacer una cosa a la vez, lentamente.
La investigación, publicada en Neuron, se basó en décadas de estudios psicológicos que muestran que los seres humanos perciben selectivamente solo una pequeña parte de la información de su experiencia sensorial.
“Solo podemos prestar atención a una determinada cantidad, y eso es lo que se convierte en nuestra experiencia consciente y entra en la memoria”, explicó Meister.
Detalles de la investigación
Los autores del estudio recopilaron datos de estudios de distintos campos, como la psicología, la neurociencia, la tecnología y el rendimiento humano. Utilizaron esos datos diversos para realizar muchos de sus propios cálculos y poder hacer comparaciones entre estudios.
A partir de una investigación que abarcó casi un siglo, descubrieron que se ha medido repetidamente que la cognición humana funciona entre 5 y 20 bits por segundo, con una cifra aproximada de alrededor de 10 bits por segundo, un número que catalogaron como sorprendente.
Basándose en este hallazgo, Zheng y Meister también calcularon que la cantidad total de información que una persona puede aprender a lo largo de su vida podría caber cómodamente en una pequeña memoria USB.
Por otra parte, los sistemas sensoriales humanos, como la vista, el olfato y el oído, funcionan mucho más rápido, según los autores: alrededor de 100 millones de veces más rápido que la cognición.
Se abren otras interrogantes
Los resultados plantean preguntas en muchos ámbitos, desde la evolución y la tecnología hasta las comparaciones entre especies, explicaron los autores. Sin embargo, una de las preguntas que más les interesa a Meister y Zheng es por qué la corteza prefrontal (que se cree que es la sede del control de la personalidad y la conducta) alberga miles de millones de neuronas, pero tiene una capacidad fija de toma de decisiones que procesa la información a sólo 10 bits por segundo.
Los autores sospechan que la respuesta podría tener algo que ver con la necesidad del cerebro de cambiar de tarea con frecuencia e integrar información en diferentes circuitos. Pero se necesitarán estudios conductuales más complejos para probar esa hipótesis.
Otra pregunta importante sin respuesta, según Meister, es por qué el cerebro humano sólo puede hacer una cosa a la vez. “Si pudiéramos tener 1000 pensamientos en paralelo, cada uno a 10 bits por segundo, la discrepancia no sería tan grande”, dice. Por qué los humanos son incapaces de hacer esto es “un profundo misterio del que casi nada se sabe”.
Continúa leyendo: El sexismo estructural se relaciona con un deterioro más rápido de la memoria en mujeres mayores
Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales