Los algoritmos de Telegram promueven contenido extremista, afirman investigadores

Share

Según investigadores de una ONG estadounidense, la aplicación de mensajería Telegram estaría utilizando una función cuyos algoritmos ofrecen a algunos usuarios contenido extremista.

La funcionalidad de “canales similares” de la plataforma, introducida el año pasado, recomienda canales extremistas incluso cuando los usuarios navegan por canales que tratan de temas no políticos como celebridades o tecnología, según un informe de la organización de defensa legal sin fines de lucro Southern Poverty Law Center (SPLC).

“Una amplia variedad de grupos e individuos extremistas, incluidos neonazis, antisemitas, teóricos de la conspiración, Proud Boys, influencers de QAnon y otros, ahora operan abiertamente en Telegram, difundiendo propaganda, reclutando nuevos seguidores y formando comunidades”, dijeron los investigadores citados por The Record.

Detalles de la investigación

Para entender cómo se recomiendan los canales extremistas en la aplicación, el SPLC creó una lista de 300 canales de Telegram en inglés, centrados en Estados Unidos, que apoyan diversas ideologías extremistas, incluido el nacionalismo blanco, el neonazismo, los movimientos neoconfederados, las conspiraciones contra el gobierno y la propaganda.

Descubrieron que, incluso a los usuarios que eligen consumir contenido extremista de una ideología (como conspiraciones contra el gobierno o desinformación electoral), a menudo se les “sugieren” canales de otras ideologías extremistas no relacionadas, como el antisemitismo o el nacionalismo blanco.

Telegram, fundada en Rusia, ganó seguidores en Estados Unidos después de que plataformas como Facebook y X comenzaron a prohibir a los usuarios que violaban sus términos de servicio al publicar discursos de odio o desinformación, particularmente durante grandes disturbios sociales, incluido el ataque al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

Aunque no está claro cuántos usuarios tiene Telegram en Estados Unidos, la plataforma alberga numerosos canales que promueven ideologías extremistas populares en el país. Los investigadores señalaron que el sistema de recomendaciones tóxicas de Telegram también afecta a las cuentas oficiales estadounidenses en la plataforma.

Por ejemplo, la representante estadounidense Marjorie Taylor Greene mantiene dos cuentas oficiales de Telegram (o “con marca de verificación azul”). Sus visitantes reciben recomendaciones de Telegram para canales asociados con personalidades del movimiento MAGA y de extrema derecha, incluido el ex estratega jefe de la Casa Blanca Steve Bannon y el ex abogado y conspirador del movimiento MAGA Lin Wood.

Algoritmos de Telegram

Telegram: un terreno fértil para el contenido extremista

Además de la función de “canales similares”, las prácticas relativamente laxas de moderación de contenido de Telegram la hacen atractiva para los extremistas, según el SPLC. Los grupos de discusión públicos y privados de la aplicación, que pueden albergar hasta 200.000 usuarios, permiten a los grupos extremistas difundir propaganda y reclutar nuevos miembros mientras mantienen una comunicación segura en la misma plataforma.

“La función de almacenamiento de archivos de la plataforma también permite a estos grupos almacenar y difundir una amplia gama de materiales de propaganda, desde libros electrónicos y podcasts hasta vídeos instructivos”, dijeron los investigadores.

A principios de diciembre, el fundador de Telegram, el multimillonario nacido en Rusia Pavel Durov, declaró que el equipo de moderación de la plataforma elimina alrededor de 1 millón de canales y grupos cada mes, junto con más de 10 millones de usuarios que violan sus reglas.

“Estos impresionantes resultados fueron posibles gracias a sus informes, así como a nuestros sistemas de detección automatizados y herramientas impulsadas por IA”, dijo Durov.

En agosto, Durov fue arrestado en París y puesto bajo custodia por cargos relacionados con el uso de Telegram por parte de delincuentes para actividades que incluyen lavado de dinero y tráfico de drogas. Las autoridades francesas también afirmaron que Telegram se ha utilizado para distribuir contenido extremista y material de abuso sexual infantil.

“La combinación de canales públicos, mensajería cifrada y almacenamiento de archivos de Telegram la convierte en una herramienta potente para los grupos extremistas”, concluyeron los investigadores. “Los usuarios que han sido expulsados ​​de otras redes sociales han encontrado un refugio en Telegram y han aprovechado su combinación única de tecnologías para promover sus intereses”.

Continúa leyendo: Las etiquetas influyen en las decisiones del consumidor a la hora de comprar vino


Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

spot_img

Otras noticias

spot_img

Más informaciones