Cualquiera podría pensar que la rutina de Jeff Bezos en las mañanas está orientada a cumplir objetivos o enfocadas a alcanzar la mayor productividad posible. Sin embargo, es todo lo contrario.
Las actividades cotidianas del multimillonario antes de las 10 de la mañana incluyen leer el periódico, tomar café y desayunar con su familia. Es un momento muy importante para él. Así lo reveló en 2018 durante un discurso en el Club Económico de Washington.
La anécdota de hace seis años resurgió en septiembre de este año porque la prometida de Bezos, Lauren Sánchez, confirmó a la revista People que su pareja sigue comprometida con las mañanas lentas. En la entrevista añadió que “no nos metemos en nuestros teléfonos. Esa es una de las reglas”.
Volviendo al discurso de 2018, Bezos insistió en que sus mañanas lentas y sin teléfono, más allá de que le ayudan a disfrutar más de la vida, mejoran sus niveles de energía y su capacidad para tomar decisiones durante el resto del día.
La neurociencia respalda la rutina de Jeff Bezos
Maris Loeffler, del Programa de Medicina del Estilo de Vida de Stanford, explicó en un artículo publicado en mayo que; si la gente hiciera scroll en su teléfono en la cama durante una hora una sola mañana, las repercusiones negativas serían mínimas. Pero si esto se convirtiera en un hábito, día tras día, mes tras mes, tal comportamiento podría pasar factura.
El post recopiló una serie de insights de estudios neurocientíficos, bastante reveladores, sobre lo que ocurre cuando se pasa demasiado tiempo delante de una pantalla. Algunos de ellos son:
- Uno demostró que el aumento del uso de pantallas entre los adultos puede perjudicar el aprendizaje, la memoria y la salud mental
- Otro reveló que los adultos que ven televisión cinco horas o más al día tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el cerebro, como la demencia o el Parkinson
Los adultos que pasan dos o más horas al día frente a una pantalla fuera del trabajo, o tienen una adicción diagnosticada a los smartphones, tienen un menor volumen de materia gris en el cerebro, de acuerdo con otros estudios citados en el artículo de Stanford.
Además de los efectos negativos sobre el cerebro, el tiempo excesivo frente a la pantalla también se ha relacionado con problemas oculares, sueño deficiente y dolor de espalda. En resumen, es un panorama bastante sombrío de lo que la obsesión colectiva por el teléfono está ocasionando en los seres humanos.
“El tiempo de pantalla pasivo es como comer azúcar, pero para el cerebro. Sabe bien y lo quieres ahora, pero en realidad no te estás alimentando. No estás nutriendo tu cerebro”, sentenció Loeffler.
¿Qué hacer en las mañanas entonces?
Los expertos en Medicina del Estilo de Vida de Stanford recomiendan no estar frente a una pantalla durante la primera hora del día para favorecer la mejora cognitiva.
En su lugar sugieren realizar actividades al despertarse para promover la salud de todo el cuerpo, como por ejemplo:
- Hacer ejercicio
- Llamar a un amigo o familiar
- Preparar un desayuno saludable
- Meditar y apreciar las cosas buenas que se tienen
- Escuchar música
- Elaborar una lista de agradecimientos
- Leer un libro
- Pasar tiempo al aire libre y disfrutar de la luz de la mañana
Justamente, la rutina de Jeff Bezos en las mañanas.
En resumen, los estudios neurocientíficos sugieren que menos mañanas en línea conducen a días más inteligentes y saludables.
Todo apunta a que las personas deberían seguir la regla del magnate estadounidense de abstenerse de no usar el móvil durante las primeras horas del día.
Continúa leyendo: BBVA usa algoritmos de IA para apoyar a sus clientes, descubra cuáles
Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales