La música que debes escuchar para aliviar los mareos al viajar en auto

Share

Para muchas personas viajar en un auto no resulta una actividad agradable, ya que en el camino experimentan mareos y náuseas; sin embargo, se descubrió que escuchar algunos tipos de música puede servir para aliviar estos síntomas.

Al respecto, un grupo de investigadores en China realizó un estudio en el que evaluaron la actividad cerebral de 30 personas dentro de un simulador de conducción. Paralelamente, compararon el efecto de cuatro estilos musicales para calmar las náuseas y el vértigo al viajar.

De modo tal que las personas entraban a una cabina que simulaba curvas y aceleraciones de velocidad lo suficientemente potentes para que resultaran mareadas. Al llegar a ese estado, entraba en acción la banda sonora.

¿Qué tipo de música puede aliviar los mareos de las personas que viajan en auto?

Es importante señalar que el mareo que experimentan las personas mientras viajan en carro se debe a una discrepancia entre lo que ven y lo que sienten. Por ejemplo, sus ojos pueden estar viendo algo, pero su sistema de equilibrio (oído interno) siente otra cosa.

En consecuencia, esta desconexión genera en los pasajeros una serie de síntomas como la sensación de tensión, náuseas y el deseo de detener el viaje, lo que, en esencia, arruina el placer del trayecto.

Ante este fenómeno, los investigadores decidieron hacer un estudio partiendo de la idea de que la música ayuda a regular las emociones. Sin embargo, la meta del equipo era determinar si la música también tenía incidencia en reducir el mareo.

Para esto, decidieron estudiar las señales eléctricas del cerebro que se alteran con el malestar. Su objetivo era identificar el patrón cerebral al momento del mareo y probar con diferentes estilos musicales en ese momento.

De esta forma, al encontrar dicho patrón y dar con el estilo musical adecuado, la persona quizá encontraría un alivio a sus síntomas mientras estaba en la cabina de simulación. Los resultados del estudio se publicaron en Frontiers in Human Neuroscience en 2025.

¿Cómo fue el experimento?

En la cabina, los participantes del estudio manejaron una ruta diseñada para que aparecieran síntomas de mareo de forma segura y controlada. Mientras la persona conducía, iba informando sobre su nivel de malestar.

Paralelamente, los investigadores registraban la actividad cerebral, marcando los momentos clave. Para esto, utilizaron un equipo de 64 canales de electroencefalografías que se sincronizaba con el simulador de conducción, permitiendo observar los cambios en el cerebro al segundo.

El experimento constó de tres etapas: primero, un período de reposo; luego, la conducción para provocar el mareo; y finalmente, una fase de recuperación de 60 segundos, ya sea escuchando música o de forma natural. 

Después de cada etapa, se registraba el nivel de mareo y la actividad cerebral. Esto permitió a los científicos comparar el «antes y después» de cada episodio y analizar los efectos.

¿Cuáles fueron los hallazgos?

La investigación arrojó como resultado que el estilo de música alegre y suave son los que más ayudaron a las personas a recuperarse del mareo. Por otra parte, las canciones tristes y apasionadas tuvieron efectos positivos, pero en menor medida.

En este caso, la música alegre redujo el mareo en 57,3 %, las canciones suaves redujeron el malestar 56,7 %. Del otro lado se encuentra la música apasionada que tuvo una reducción de 48,3 %.

Finalmente, los resultados señalaron que la música triste en estas condiciones solo causa 40 % de alivio. Entretanto, el alivio logrado sin la música, es decir, la recuperación natural fue de 43,3 %.

De esta forma los investigadores demostraron que escuchar ciertos estilos de música mientras se viaja en auto, puede aliviar los típicos síntomas de mareos y náuseas. Esto también se evidenció en las señales del cerebro. 

Información de Muy Interesante / redacción Neuroweb 

No dejes de leer: La IA detecta con éxito signos tempranos de depresión subumbral


Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

Otras noticias

Más informaciones