Según un nuevo estudio científico realizado a jóvenes y adultos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y también neurotípicos, el hábito de escuchar música de fondo mientras se realiza una tarea aumenta la concentración.
Para muchas personas, escuchar música tiene poderes terapéuticos que van más allá del entretenimiento. Para algunos, las melodías los hacen olvidar situaciones negativas por un momento, al tiempo que les ayudan a mejorar su estado anímico.
De forma tal que la música resulta una herramienta de bajo costo, accesible y personalizable en el tratamiento para mejorar la concentración y calmar estados de ánimo intensos, tanto en individuos neurotípicos como en TDAH.
El estudio sobre los hábitos de escucha de música de fondo que aumenta la concentración
Investigadores realizaron un estudio en el que encuestaron a 434 adultos de entre 17 y 30 años de edad. Este se dividió en dos grupos: los que tenían trastorno de déficit de atención e hiperactividad y los neurotípicos.
El instrumento permitió recopilar información sobre el momento en el que los participantes escuchaban música, el tipo de canciones que preferían y el tiempo que pasaban escuchando música en una semana. Además, evaluaron los efectos percibidos de la música en su concentración y estado emocional.
Respecto a las actividades que realizaban mientras escuchaban música, también se dividieron en dos grupos. El primer tipo fue las “más cognitivas”, como estudiar, leer o resolver problemas. Mientras que el segundo grupo fue las «menos cognitivas«, tales como limpiar, cocinar o hacer ejercicio.
En este sentido, los resultados tuvieron un punto en común. Tanto las personas con TDAH como los neurotípicos afirmaron que la música los ayuda a mejorar su concentración y estado de ánimo. Sin embargo, tienen hábitos de escucha diferentes.
¿Cuáles fueron los principales hallazgos?
Los resultados se publicaron en la página web especializada en Neuroscience. Estos revelaron que las personas con TDAH escuchan música de fondo para realizar tareas de estudio o practicar alguna actividad física.
Los participantes neurodivergentes comentaron que preferían música estimulante y alegre, tanto en tareas cognitivas como no cognitivas, es decir, las menos exigentes a nivel mental.
En el caso contrario, las personas neurotípicas manifestaron que prefieren escuchar música relajante mientras hacen actividades que requieren un alto nivel de concentración, o lo que es igual a las tareas “cognitivamente pesadas”.
Al respecto, el informe también mostró que los resultados de la reciente investigación sugieren que las preferencias musicales pueden estar relacionadas con la neurología de cada persona.
Así pues, la preferencia de los participantes con TDAH por temas musicales estimulantes podría responder a una forma de contrarrestar la falta de excitación cerebral y la tendencia a distraerse. De manera tal que puedan concentrarse mejor en las actividades que realizan.
Por otro lado, la elección de los participantes neurotípicos por melodías relajantes podría ser una estrategia inconsciente para mantener la calma y el enfoque en la actividad.
Sin embargo, aunque las preferencias son diferentes, los resultados arrojaron que ambos grupos de participantes coincidieron en que escuchar música de fondo aumenta la concentración y los ayuda a tener mejor estado de ánimo.
Información de Neuroscience / redacción Neuroweb
Continúa leyendo: Tendencias tecnológicas que apuntalan a las ciudades inteligentes
Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales