A medida que avanza la era digital, las empresas de todo el mundo integran cada vez más la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones principales. Según Corlytics, una empresa de inteligencia de riesgo regulatorio, esto ha provocado un debate pertinente: ¿deberían las empresas designar un director de IA dedicado a gestionar sus estrategias de IA? Este rol podría supervisar la innovación, la ética y las complejidades asociadas con la IA.
La revista Forbes destaca que el surgimiento del rol del director de IA es una respuesta lógica a la creciente influencia y complejidad de la IA en varios sectores. Este rol fundamental está en el centro de los debates entre líderes corporativos y reguladores, que discuten su necesidad y el momento oportuno.
A medida que la IA se infiltra más profundamente en los procesos de negocios, las funciones existentes, como las de director de tecnología y director de datos, están ampliando sus responsabilidades para incluir cuestiones relacionadas con la IA. Sin embargo, no hay consenso sobre si la gobernanza de la IA merece su título exclusivo, lo que sugiere una diversidad de puntos de vista dentro de la industria.
A pesar de que las opiniones sobre el rol exacto varían, la necesidad de un liderazgo en IA es innegable. El que este liderazgo venga en la forma de un director de IA o a través de roles existentes depende del tamaño de la organización, la industria y la estrategia de IA.
¿Un director de IA o ampliar responsabilidades a otros líderes?
Para las empresas que dependen en gran medida de la IA para la eficiencia operativa o la experiencia del cliente, el director de IA podría proporcionar el enfoque y la responsabilidad necesarios para navegar por el complejo mundo de la gobernanza de la IA; mientras que para otras organizaciones, la gobernanza de la IA podría manejarse mejor ampliando las responsabilidades de los líderes existentes en tecnología, datos o privacidad.
El objetivo final no es crear nuevos títulos, sino garantizar que la IA se gestione de manera efectiva, ética y de conformidad con las regulaciones en evolución.
Corlytics pronostica que tal vez todavía falten entre tres y cinco años para que el rol de director de IA se convierta en un estándar. Su necesidad variará según las necesidades únicas de una organización, su uso de la tecnología de IA y su posición en la curva de madurez de la IA.
Lo que está claro, aseveran, es que la gobernanza y el liderazgo de la IA son componentes críticos de cualquier estrategia de IA, y las empresas deben abordar adecuadamente estos desafíos para seguir siendo competitivas y cumplir con las normas en el panorama digital en rápida evolución.
Continúa leyendo: Diez maneras en que la IA y el ML reorientan las estrategias empresariales
Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales