Posts sobre TDAH en TikTok distorsionan la comprensión sobre esta condición

Share

Un estudio mostró que TikTok no es la fuente de información más confiable cuando se trata del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

La investigación, llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) descubrió que, de los 100 videos de la plataforma más vistos etiquetados por contenido de TDAH, menos de la mitad coincidían con los criterios de diagnóstico profesional para la afección.

Los audiovisuales, que en conjunto acumularon casi 500 millones de visualizaciones, se basaban principalmente en experiencias y opiniones personales. A menudo pasaban por alto los matices del TDAH, como las diferencias en los síntomas entre personas.

Discrepancia entre la percepción de profesionales y adultos jóvenes

Las anécdotas y las experiencias personales son poderosas, pero cuando carecen de contexto, pueden dar lugar a malentendidos sobre el TDAH y la salud mental en general.

Los investigadores también realizaron un experimento con los cinco vídeos más precisos y los cinco menos precisos del top 100, según la evaluación de psicólogos clínicos. Estos 10 vídeos se mostraron a 843 estudiantes universitarios de un curso introductorio de psicología, a quienes se les pidió que los calificaran según su valor educativo percibido.

Desinformación sobre TDAH en TikTok

Mientras que los cinco mejores videos obtuvieron una puntuación media de 3,6 por parte de los psicólogos en cuanto a precisión, los estudiantes solo les dieron un 2,8. Sin embargo, los cinco peores videos obtuvieron una puntuación de 1,1 por parte de los psicólogos, pero de 2,3 por parte de los jóvenes.

Las implicaciones son claras: existe una brecha significativa entre las opiniones de los expertos sobre los videos de TDAH en TikTok y las de los espectadores ocasionales. Esta brecha de desinformación podría interferir con la comprensión pública de la enfermedad, lo que podría afectar el número de personas diagnosticadas y tratadas.

«Nuestros hallazgos resaltan una discrepancia entre los profesionales de la salud mental y los adultos jóvenes con respecto al valor psicoeducativo del contenido sobre TDAH en TikTok», escribieron los investigadores en su artículo publicado. estudio también mostró que los estudiantes que veían más contenido sobre TDAH en general tenían más probabilidades de compartirlo con otros y de pensar que esta condición es más común de lo que realmente es.

Cuando importan más las vistas que la calidad de la información

Los creadores de contenido en TikTok son recompensados ​​​​por atraer vistas en lugar de proporcionar información precisa, advirtieron los investigadores. A estos últimos les gustaría ver más contenido experto de profesionales de la salud compartido en la aplicación. Desinformación sobre TDAH en TikTok

Aun así, los investigadores no se oponen a TikTok y reconocen su valor para crear comunidad y llegar a los jóvenes. Pero animan a los usuarios de esta red social a buscar otras fuentes de información más fiables.

Continúa leyendo: Herramientas de neuromarketing para iniciar en este apasionante mundo


Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

Otras noticias

Más informaciones