Los lectores confían menos en las noticias cuando perciben que la IA está involucrada, revelaron estudios

Share

Investigaciones recientes revelaron que, cuanto más creen los lectores que la inteligencia artificial (IA) ha contribuido a un artículo de noticias, menos confían en su credibilidad

Los hallazgos podrían tener implicaciones para la forma en que las salas de redacción utilizan la IA para producir contenido. 

Para uno de los estudios, los investigadores reclutaron a 269 participantes y les pidieron que leyeran una de las cinco versiones de un artículo de noticias titulado «El edulcorante de soda aspartamo ahora aparece como posible causa de cáncer, pero aún se considera seguro», que fue adaptado de un artículo escrito por dos periodistas de Associated Press. 

A pesar de que el contenido de la noticia era el mismo en las cinco versiones de los estímulos, cada una tenía una firma diferente que sugería distintos niveles de contribución de la IA: «escrito por un redactor», «escrito por un redactor con asistencia de IA» o «escrito con IA».

Los investigadores descubrieron que la mención de la contribución de la IA en la firma del artículo afectaba negativamente a las percepciones de la credibilidad de la fuente y del autor. Incluso descubrieron que la firma «escrito por un redactor» se interpretaba como que el autor, al menos en parte, había sido una IA debido a la falta de autoría humana visible.

A mayor contribución de la IA, menor es la credibilidad

En un segundo estudio, los mismos investigadores indagaron cómo las «percepciones de humanidad» afectan la relación entre la contribución percibida de la IA y los juicios de credibilidad y descubrieron, que cuanto más pensaban los lectores que la IA estaba involucrada en un artículo, menos creíble les parecía.

Sin embargo, los investigadores observaron que reconocer una IA mejoraba la transparencia y que los lectores percibían que la contribución humana incrementaba la confiabilidad de las noticias

«Lo importante no era si se trataba de una IA o de un ser humano, sino cuánto trabajo creían que hacía el ser humano. Esto demuestra que tenemos que ser claros. Creemos que los periodistas damos por sentado en nuestro campo que los consumidores saben lo que hacemos, pero muchas veces no es así», dijo Steve Bien-Aimé, profesor adjunto de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones de Masas William Allen White de la Universidad de Kansas, en un comunicado de prensa. 

«Parte de nuestro marco de investigación siempre ha sido evaluar si los lectores saben lo que hacen los periodistas. Y queremos seguir entendiendo mejor cómo la gente ve el trabajo de los periodistas», añadió.

Los estudios asociados se publicaron en los sitios Computers in Human Behavior: Artificial Humans y en Communication Reports. 

Continúa leyendo: ¿Cómo apoyan los principios del neuromarketing para hacer de tu marca algo memorable?


Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

spot_img

Otras noticias

spot_img

Más informaciones