Aprender un segundo idioma no solo es importante para aquellas personas que desean ampliar sus horizontes profesionales, sino que también trae múltiples beneficios que van desde enriquecer su comprensión cultural hasta mejorar la salud cerebral.
En este sentido, las ventajas de dominar una lengua adicional van más allá de la capacidad de comunicarse en contextos internacionales: mejora la memoria, potencia la toma de decisiones, y abre puertas a nuevas oportunidades laborales y sociales.
Por tal motivo, en este artículo se explorará cómo aprender un segundo idioma puede transformar no solo la carrera profesional, sino también la vida personal de quienes se atreven a dar este paso.
¿Cuáles son los beneficios de aprender un segundo idioma?
Especialistas de la salud en diversos estudios han señalado que dominar una segunda lengua ayuda a crear nuevas conexiones neuronales. Además de prevenir el deterioro cognitivo y, con ello, algunas enfermedades neurológicas.
Al respecto, la Academia Americana de Neurología destacó que entre los principales beneficios está la prevención de la demencia. La institución señaló que hablar más de un idioma aumenta las vías nerviosas del cerebro.
Esto trae como consecuencia facilitar “el procesamiento de información a través de diferentes canales”. De acuerdo con el estudio, se demostró que quienes hablan dos idiomas experimentan un retraso en la aparición del Alzheimer.
Los resultados de la investigación realizada con 700 personas arrojaron que los síntomas de la enfermedad neurológica en las personas bilingües suelen aparecer a los 75 años de edad. Mientras que los que solo poseen una lengua tienen síntomas a los 70 años.
Adicionalmente, la práctica de otro idioma incide en el fortalecimiento de la memoria. Esto ocurre porque al estudiar nuevas estructuras gramaticales, vocabulario y pronunciación se activan otras zonas cerebrales.
De modo que al activar otras áreas cerebrales diferentes también se estarían generando nuevas rutas de asociación cerebral que tendrán un efecto positivo tanto en la memoria a corto como a largo plazo.
Otro de los beneficios de dominar una segunda lengua es el aumento de la flexibilidad cognitiva. Según acotaciones de neurólogos, al utilizar mayores áreas del cerebro se minimizan las posibilidades de deterioro en las funciones mentales.
Las mejoras en otras áreas
Por otra parte, las personas que dominan más de un idioma experimentan mejoras en el rendimiento en otras áreas como las matemáticas. Especialmente, en niños y adolescentes en edad escolar.
Investigaciones de las universidades de Michigan y Massachusetts constataron que dedicar 90 minutos semanales al estudio de otra lengua durante seis meses puede mejorar el rendimiento de los niños en matemáticas, frente a aquellos que no practican otro idioma.
Paralelamente, estudiar otra lengua influye en mejorar la capacidad de audición. Esto se debe a que la persona bilingüe tiene que esforzarse en diferenciar los sonidos que se utilizan para pronunciar palabras en el segundo idioma.
A esta lista de beneficios de aprender un segundo idioma se le suma el aumento de la creatividad, ya que las personas se ven obligadas a pensar en otra lengua, lo que activa procesos mentales de invención e innovación.
Información de Infobae / redacción Neuroweb
No dejes de leer: Redes sociales y cerebro: ¿Cómo afectan a los adolescentes?
Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales