Las aplicaciones de meditación han tomado popularidad en los años recientes, debido a que cada vez más personas tienen interés en experimentar los beneficios de esta práctica para mejorar la salud mental.
Actualmente, existen cientos de apps de meditación diseñadas para acompañar al usuario en varios momentos del día. Así pues, los desarrolladores han creado herramientas que ofrecen diferentes tipos de meditación.
De esta forma, el usuario podrá tener una experiencia de uso o entrenamiento más personalizado, adaptado a sus necesidades. Según un estudio, las 10 apps más populares de meditación acumulan más de 300 millones de descargas.
¿Cuáles son los beneficios de las aplicaciones de meditación?
En los últimos meses, se ha hecho común que un gran número de personas tengan en su teléfono, ordenador o dispositivo portátil al menos una app de meditación. Especialmente, aquellas personas que se dedican a cuidar de su salud.
De esta manera, con el uso de estas herramientas los usuarios tienen la posibilidad de experimentar algunos beneficios. Paralelamente, se abre un campo de investigación para los científicos.
Al respecto, investigadores realizaron un estudio para conocer los alcances y efectos de estas apps de meditación en la salud mental de los individuos y las mejoras de síntomas físicos.
«Las aplicaciones de meditación, como Calm y Headspace, han gozado de una enorme popularidad en el mercado comercial», afirmó J. David Creswell, psicólogo de la salud de la Universidad Carnegie Mellon y autor principal de un artículo de revisión sobre aplicaciones de meditación, publicado en la revista American Psychologist.
Efectos de meditar
Según los primeros hallazgos, estas plataformas traen múltiples beneficios, incluso si el uso es relativamente breve. En este sentido, puede ayudar a reducir síntomas de depresión, ansiedad y estrés, así como mejorar los síntomas del insomnio.
Adicionalmente, estas herramientas digitales ofrecen planes de entrenamiento mental que van desde pequeñas sesiones hasta grandes meditaciones. Las primeras prácticas suelen enfocarse en la respiración o la atención plena.
Según los datos, solo es necesario realizar entre 10 y 21 minutos de ejercicios de meditación tres veces por semana para observar resultados positivos que pueden ser medibles.
«Por supuesto, eso es muy diferente de la práctica de meditación diaria que se puede realizar en un programa de meditación grupal presencial, que puede durar entre 30 y 45 minutos al día», dijo Creswell.
Accesibilidad
Otra de las ventajas de estas apps es que son accesibles y las prácticas pueden realizarse en cualquier lugar. Además, resulta útil para aquellas personas que tienen poco tiempo o presupuesto limitado para pagar por sesiones presenciales.
Según estudios científicos, estas plataformas digitales concentran el 96 % del total de usuarios en el mercado de aplicaciones dedicadas a la salud mental, consolidándose como la vía principal para quienes buscan meditar.
“Las aplicaciones de meditación dominan el mercado de las aplicaciones de salud mental”, afirmó el psicólogo Creswell. Sin embargo, hay un gran número de personas que descargan las apps y abandonan la práctica.
En definitiva, las aplicaciones de meditación producen múltiples beneficios que van desde la mejora en la atención plena, reducción del malestar emocional hasta disminución de síntomas físicos por otras patologías.
Información de ScienceDaily / redacción Neuroweb
No dejes de leer: El comportamiento verbal y el atractivo facial interactúan para influir en la simpatía, según la neurociencia
Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales