El mercado laboral actual es complicado, no solo por los despidos recientes y el estancamiento de las contrataciones. La inteligencia artificial (IA) y la automatización están cambiando el panorama de la contratación en todos los niveles, y quienes buscan una nueva oportunidad ya no pueden ignorar el impacto de la IA en su estrategia de búsqueda de empleo. Sin embargo, el hecho de que las empresas utilicen la IA para seleccionar candidatos no significa que debas confiar en ella para redactar tu currículum y carta de presentación desde cero.
Las empresas se están volviendo más expertas en el uso de contenido generado por IA, lo que puede no ser beneficioso para ti. En 2023, la reconocida firma Gartner informó que el 69 % de los profesionales de recursos humanos encuestados utilizaban software de seguimiento de candidatos para detectar currículums o cover letters generados artificialmente.
Además, casi la mitad de los encuestados reveló que tienen un proceso de evaluación independiente para los currículums generados por IA, y el 8 % informó que no prioriza los currículums y cartas de presentación generados por IA.
Incluso la empresa de IA Anthropic está pidiendo a los solicitantes de empleo que certifiquen que no utilizaron IA en el proceso de solicitud porque les impide evaluar las habilidades de comunicación de los solicitantes.
Si bien Gemini, ChatGPT o Copilot pueden ser útiles para crear viñetas concisas, no conocen tus logros y pueden crear un lenguaje que suene similar para cualquier persona que se postule para el mismo trabajo.
¿Entonces, cómo puede ayudar la IA?
Solo debes confiar en las herramientas de IA para alinear tu currículum ya redactado con las palabras clave para carreras específicas, recomendó la coach y autora Marlo Lyons en el sitio web Harvard Business Review.
Por ejemplo, podría usar un mensaje como «dame todas las palabras clave posibles para habilidades duras y blandas para trabajos de operaciones comerciales», o podrías ingresar la descripción del trabajo y tu currículum en el programa de IA y pedirle que te diga “qué palabras clave y responsabilidades de la descripción del trabajo faltan en mi currículum».
Luego, revisa las palabras clave o responsabilidades que sean relevantes para tu experiencia específica e incorpóralas orgánicamente tanto a tu currículum como a la carta de presentación.
No son solo los currículums los que no se deberían crear desde cero con IA. Las cartas de presentación generadas por IA suenan poco auténticas, carecen de pasión y pueden parecer genéricas, formales o demasiado «perfectas» en comparación con la forma en que un humano comunicaría la información.
Si le pides a la IA que «redacte una carta de presentación para operaciones comerciales», por ejemplo, todos los demás que hagan la misma pregunta enviarán la misma carta de presentación y las empresas pueden rechazar tu solicitud sin tomarse el tiempo de comprender si tienes las excepcionales habilidades de comunicación escrita que dices tener en tu currículum.
Por ello, la recomendación de Lyons, y otros especialistas en reclutamiento, es usar la IA como una herramienta netamente de apoyo. Tómate el tiempo de redactar tu propio currículum y carta de presentación, y luego utiliza la IA para perfeccionarlos y lograr que sean más claros y concisos.
Continúa leyendo: La IA puede ejercer una influencia excesiva en las personas a la hora de tomar decisiones críticas, reveló un estudio
Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales