Renault y el metaverso industrial: ¿de qué se trata?

Share

La empresa automotriz francesa Renault afirma que han entrado en una nueva fase que denominan metaverso industrial: una réplica virtual en tiempo real de las actividades que se desarrollan en el corazón de sus fábricas, cuyos objetivos son producir más rápido, mejor y de forma más sostenible

Este metaverso, basado en la conectividad en tiempo real, no solo es una herramienta de gestión innovadora, sino también una importante ventaja competitiva frente a la competencia global.

Los pilares del metaverso industrial de Renault

En Renault Group consideran al metaverso industrial es una innovación pionera que, de acuerdo con su enfoque, redefine el enfoque de la producción automotriz. 

Estructurado en torno a cuatro pilares clave, integra soluciones avanzadas que combinan conectividad, modelado digital, integración de ecosistemas y tecnologías de vanguardia.

Todo comienza con una conectividad extraordinaria. Hoy en día, todos los talleres de Renault están conectados a través de Wi-Fi o redes móviles, lo que permite que alrededor de 15.000 equipos generen y transmitan más de 3.000 millones de conjuntos de datos al día. Estos datos alimentan a los gemelos digitales (réplicas virtuales de fábricas y cadenas de suministro) que brindan una supervisión y una optimización sin precedentes.

El metaverso también incorpora información externa como datos de la cadena de suministro, pronósticos de ventas, métricas de calidad y variables externas como el clima y las condiciones del tráfico, lo que crea una plataforma predictiva e interconectada. 

Las tecnologías avanzadas como la computación en la nube, la inteligencia artificial (IA), el 3D inmersivo y nuestra plataforma Self-Service Big Data enriquecen aún más este ecosistema, haciendo que cada operación sea más ágil, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

En la práctica, esto se traduce en una mayor visibilidad de cada paso de la producción, una mejor capacidad de respuesta ante imprevistos y una reducción significativa de los costos. Desde su lanzamiento en 2019, el metaverso ha impulsado más de 300 proyectos, lo que ha supuesto un ahorro de 700 millones de euros.

Escalando el metaverso industrial en todo el Grupo Renault

El Grupo Renault adoptó la digitalización desde el principio, estandarizando sus datos y desarrollando tecnología propia. Mientras otros se limitan a experimentos locales, el Grupo aplica su visión a gran escala en todas sus fábricas.

Esta experiencia ofrece importantes ventajas competitivas: reducción de los tiempos de producción de las nuevas tecnologías, ahorro energético, mejora de la calidad y mantenimiento predictivo. 

Además, la modernización de los sistemas informáticos y la integración de tecnologías como la IA y la realidad aumentada abren oportunidades prometedoras, en particular en materia de formación y de toma de decisiones automatizada.

Un futuro aún más inteligente

El Grupo Renault quiere ir más allá de la simulación de la realidad. El objetivo es alcanzar un nivel en el que los gemelos digitales de sus fábricas no solo puedan observar, sino también actuar en tiempo real, gracias a sistemas ultraconectados.

La implementación de una IA avanzada y de plataformas aún más potentes anuncia una nueva era para el Grupo. Estas innovaciones no se limitan a las fábricas, sino que también mejoran la experiencia diaria de los equipos, proporcionándoles herramientas modernas para una mayor capacidad de respuesta y comodidad en el trabajo.

Al adoptar la transformación digital con ambición y pragmatismo, Renault da pasos firmes hacia el futuro.

Continúa leyendo: Crean neuronas artificiales que imitan percepciones humanas


Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

spot_img

Otras noticias

spot_img

Más informaciones