El algoritmo de LinkedIn funciona de forma un poco diferente al de la mayoría de las otras plataformas sociales: está diseñado específicamente para evitar que el contenido se vuelva viral, advierte la plataforma especializada Hootsuite.
En otras palabras, LinkedIn está programado para llenar los feeds de los usuarios solo con los consejos y la experiencia profesional más relevantes, lo que implica un enfoque completamente diferente al de redes sociales como TikTok.
Las nuevas actualizaciones del algoritmo de LinkedIn demuestran que centrarse en el conocimiento especializado propio e interactuar con la comunidad es más importante que nunca. Esto es lo que debes saber para que el algoritmo funcione para ti en 2025:
LinkedIn decide si tu publicación es spam o contenido de alta calidad
El algoritmo de LinkedIn comienza clasificando tu publicación para determinar si viola alguna de las pautas de spam de la plataforma u otras políticas de la comunidad.
Si la inteligencia artificial (IA) detecta infracciones claras, se filtra el contenido. LinkedIn afirma que las infracciones pueden incluir:
- Comportamiento spam: esto puede incluir etiquetar a personas no relacionadas.
- Contenido de baja calidad: cuantos más errores haya, mayor será la probabilidad de que se marque el contenido
- Uso excesivo de etiquetas: lo mejor es utilizar de 3 a 5 etiquetas por publicación
- Publicaciones demasiado frecuentes: intenta mantener un mínimo de 12 horas entre publicaciones
Si el tipo de contenido no es lo suficientemente claro como para filtrarlo automáticamente, se envía a revisión humana. Si pasa la revisión humana, el contenido continúa mostrándose en la plataforma con monitoreo.
LinkedIn pone a prueba tu publicación
Una vez que el algoritmo de LinkedIn establece que no has publicado algo demasiado spam, la red distribuye tu publicación a un pequeño grupo de tus seguidores y observa las señales de participación.
En esta primera hora (a veces llamada “la hora dorada”), LinkedIn intenta determinar el valor que tiene tu publicación para las personas de tu red profesional inmediata y ampliada. Si tu contenido supera la prueba, obtendrá una distribución más amplia.
La interacción es una buena señal de que tu publicación tiene valor, pero no todas las interacciones son iguales. El algoritmo valora específicamente la interacción significativa, es decir, los comentarios bien pensados de personas en campos relevantes.
Es por esto que unirse a un grupo de LinkedIn probablemente no causará un gran impulso en tu distribución a menos que sea un grupo muy específico de personas que de todos modos estén genuinamente interesadas en tu contenido.
Interactuar con el contenido de los demás dejando comentarios bien pensados genera relaciones y mejora tu propia visibilidad. Cuanto más interactúes, más difundirá tu contenido el algoritmo de LinkedIn.
LinkedIn entrega tu contenido más valioso a usuarios relevantes
Quien puede ver tu publicación desde depende de tres señales de clasificación:
- Identidad: LinkedIn utiliza el perfil personal de los miembros para saber cuáles son sus preferencias de contenido. La ubicación, la carrera y las habilidades de los miembros pueden influir en si se les muestra o no tu contenido
- Contenido: la plataforma analiza la relevancia de tu contenido para los intereses de otros usuarios de LinkedIn en función del rendimiento, el tema y el tipo de contenido, y su antigüedad
- Actividad de los miembros: el algoritmo de LinkedIn determina los intereses de un usuario en función de sus acciones pasadas en la plataforma
Los usuarios verán más contenido similar a los temas con los que han interactuado en el pasado y de las personas con las que interactúan con más frecuencia. Los hashtags que siguen, las conexiones de primer grado y otros miembros que los siguen también son factores a considerar.
Continúa leyendo: Beneficios de la IA generativa para las empresas
Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales