La inteligencia artificial (IA) afecta a casi todos los sectores. De allí que el papel que desempeñan los líderes es fundamental para garantizar que las empresas utilicen la IA de manera eficaz y responsable.
Según una investigación de Forbes, más de la mitad de los dueños de empresas la utilizan actualmente para la ciberseguridad y la gestión del fraude, y el 46 % la emplea para las comunicaciones internas.
Las organizaciones que aún no la han adoptado probablemente lo hagan en los próximos meses y años, pero les convendría reconocer los desafíos y riesgos que ello implica.
El citado estudio encontró una disparidad entre la voluntad de los ejecutivos de alto nivel y los empleados de adoptar la IA: solo el 52 % de los empleados está interesado en utilizarla. Esto puede crear dificultades a la hora de implementar tecnología en toda una empresa.
Otras preocupaciones se relacionan con la privacidad y seguridad de los datos, el riesgo de depender demasiado de la IA para tomar decisiones importantes y su potencial para alterar los roles y la dinámica tradicionales del lugar de trabajo.
De acuerdo con el portal London Loves Business, estos son los tipos de líderes que se necesitan para sacar el mayor provecho posible a la IA, al tiempo que se mitigan los riesgos y se promueve el bienestar de los empleados:
-
El experimentador
Para adoptar la IA se necesita una mentalidad y un enfoque que fomente la experimentación y el aprendizaje. Los líderes deben integrar la IA en sus prácticas de gestión individuales y organizacionales.
Hay ejemplos de organizaciones que han desarrollado con éxito su oferta utilizando IA basándose en una estrategia construida en torno a la experimentación.
Bajo la dirección del cofundador y presidente ejecutivo Reed Hastings, Netflix ha utilizado ampliamente la IA y la experimentación para personalizar las recomendaciones de contenido para sus usuarios.
Amazon lo utiliza en áreas como recomendaciones de productos, optimización de la cadena de suministro y atención al cliente. La plataforma de IA Watson de IBM desarrolla tratamientos personalizados para pacientes.
-
El líder empático
La inteligencia artificial genera un gran estrés entre los empleados, puesto que muchos consideran que su empresa reemplazará a los empleados con herramientas de IA. Esto puede afectar los niveles de compromiso y causar problemas relacionados con el bienestar y la salud mental.
Los líderes deben reconocer este temor y tranquilizar a los empleados siempre que sea posible.
Un buen ejemplo de esto es la etapa de Satya Nadella como CEO de Microsoft, donde la estrategia de la compañía se centró en el uso de IA para aumentar las capacidades humanas en lugar de reemplazarlas.
Los debates en torno al uso de la IA generaron un sentido de empatía, colaboración y responsabilidad ética, así como la inclusión de los empleados y la garantía de un proyecto financieramente exitoso.
-
El líder ético
El liderazgo ético es vital para cualquier implementación de IA, y los líderes deben demostrar valores éticos sólidos y aplicarlos a posibles casos de uso.
Un ejemplo de ello es Emma Dickison, presidenta y directora ejecutiva de US Home Helpers, un servicio de atención privada para personas mayores, quien destacó que cualquier uso de IA en el campo de la tecnología de monitoreo del hogar debe ser rentable y respetar la privacidad de sus clientes.
Otras organizaciones han buscado implementar posiciones éticas de arriba hacia abajo. La empresa tecnológica japonesa Fujitsu formó un equipo internacional de investigación en ética de la IA, que buscó evitar que se incluyeran sesgos que causen discriminación de género o racial en cualquier modelo o conjunto de datos de IA.
IBM ha creado el Consejo de Ética de IA de IBM y los Principios de IBM para la Confianza y la Transparencia en IA, que busca garantizar la transparencia, la explicabilidad, la equidad y la responsabilidad en cualquier proyecto.
-
El colaborador
Al desarrollar e implementar cualquier aplicación de IA, la colaboración con otras disciplinas y funciones comerciales es esencial para garantizar una implementación exitosa.
Esto es algo que ha destacado Jonathan Lerner, CEO de la empresa estadounidense de TI InterVision Systems, subrayando el papel que esto puede desempeñar a la hora de superar cualquier problema ético o riesgo que pueda surgir.
Según el estudio de IA de Forbes 2023, el 75 % de los directores ejecutivos afirma que los miembros de su alta dirección mencionan la colaboración interfuncional al establecer su estrategia de inteligencia artificial.
Los líderes deben adoptar un enfoque holístico de los proyectos e incluir roles como el de director ejecutivo, director técnico, director financiero y director de marketing en la planificación y ejecución.
-
El líder experto en datos
La IA, casi por definición, requiere una enorme cantidad de datos para realizar inferencias y tomar decisiones.
Los líderes deben ser capaces de interpretar estos datos y comprender cómo incluir información basada en dicha data en su propia toma de decisiones estratégicas, así como ayudar a otros miembros de la organización a hacer lo mismo. Una vez más, es posible que se requiera capacitación en este aspecto.
Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube, es conocida por su enfoque de liderazgo basado en datos. Durante su mandato, la plataforma de videos ha recurrido en gran medida a los análisis para comprender el comportamiento de los usuarios, optimizar la distribución de contenido e impulsar el crecimiento de la plataforma.
El enfoque de Wojcicki en aprovechar los datos para fundamentar decisiones ha sido fundamental para mantener el estatus de YouTube como la plataforma líder para compartir videos.
-
El pragmático
Además de todo el trabajo que implica implementar una estrategia de IA, las organizaciones necesitan agregar valor a los clientes.
Esto significa que los líderes deben ser pragmáticos y equilibrar la experimentación necesaria para la innovación y el éxito futuro con la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas actuales.
Los líderes deben ser capaces de realizar múltiples tareas y combinar el enfoque a corto plazo con aspiraciones a largo plazo.
Jeff Bezos, fundador y exdirector ejecutivo de Amazon, es un pragmático por excelencia. Su estilo de liderazgo se caracteriza por un enfoque incansable en la practicidad y la eficiencia.
El enfoque de Bezos se puede ver en las innovaciones operativas de Amazon, como el desarrollo de los sistemas de logística y distribución más avanzados del mundo. Su capacidad para equilibrar la visión a largo plazo con la ejecución práctica ha sido un factor clave en el éxito de Amazon.
Se requiere de habilidades diversas
Las seis características de liderazgo descritas anteriormente requieren conjuntos de habilidades muy diferentes, por lo que los líderes deben aceptar que ninguna persona puede hacerlo todo. En otras palabras, deben aprovechar las fortalezas de los demás.
Mediante la colaboración con otros miembros de la alta dirección, los líderes pueden crear una estrategia de IA que se alinee con los objetivos y metas organizacionales más amplios. Esto también garantizará una amplia gama de perspectivas y experiencias relacionadas con diferentes áreas de responsabilidad, lo que puede dar lugar a estrategias de IA integrales con menos riesgo de problemas imprevistos.
También se deben desarrollar capacidades de liderazgo en IA entre ejecutivos, gerentes y líderes de equipo para crear una cultura de colaboración y experimentación, así como de empatía y ética.
Los líderes que puedan construir con éxito organizaciones con estas capacidades podrán cosechar los beneficios que la IA aporta en términos de eficiencia e innovación, al tiempo que reducen los riesgos asociados y llevan a sus empleados con ellos en el viaje.
Continúa leyendo: Todo sobre los cobots y su rol transformador dentro de la industria
Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales