Neurociencia descubre que el cerebro se estimula 10 veces más al ver una obra de arte en persona

Share

El cerebro se estimula de una manera 10 veces más fuerte cuando la gente visita un museo y observa una obra de arte en persona que cuando ve una reproducción, como una postal o un póster, reveló un estudio reciente. 

La investigación, encargada por el museo Mauritshuis de La Haya (Países Bajos), utilizó recursos neurocientíficos como tecnología de seguimiento ocular y exploraciones de resonancia magnética para registrar la actividad cerebral de voluntarios que observaban, tanto obras de arte genuinas como reproducciones de las mismas.

La respuesta neurocientífica del cerebro ante una obra de arte real

Los científicos descubrieron que los 20 voluntarios que participaron en el estudio tuvieron una respuesta 10 veces mayor cuando observaron las obras de primera mano.

La directora del museo Mauritshuis, Martine Gosselink, atribuye este hecho a que las personas enriquecen su mente cuando ven cosas, conscientemente o no, porque establecen conexiones en el cerebro.

La neerlandesa dijo al medio británico The Guardian que ya estaba convencida del poder de lo real antes del estudio, pero que quería que su intuición se investigara formalmente. 

“Todos sentimos la diferencia, pero ¿es medible, es real?”, dijo que había preguntado a sus colegas hace un año. “Hoy podemos decir realmente que es verdad”.

Ver arte estimula el cerebro

Ver arte estimula el cerebro

Martin de Munnik, cofundador de Neurensics (el instituto que llevó a cabo la investigación junto con otros especialistas neurológicos), dijo que el estudio tuvo dos elementos:

A los voluntarios, de entre 21 y 65 años, se les conectó un escáner cerebral de electroencefalograma (EEG) y un equipo de seguimiento ocular. Se les pidió que miraran cinco pinturas del museo, además de carteles de ellas en la tienda del mismo..

Los investigadores analizaron los efectos de las imágenes de obras reales frente a las reproducciones proyectadas en las gafas de los voluntarios, dentro de una máquina de resonancia magnética funcional de la Universidad de Ámsterdam. 

Este enfoque trajo resultados «extraordinarios”, según de Munnik.

De acuerdo con los investigadores, las obras de arte reales provocaron una fuerte respuesta positiva en el precúneo, la parte del cerebro relacionada con la conciencia, la autorreflexión y los recuerdos personales.

“La joven de la perla” sabe llamar la atención

El estudio también analizó la obra de arte La joven de la perla. Esta atrajo la mayor atención general de una manera tal que los investigadores describieron el hecho como un «bucle de atención sostenida», es decir, un triángulo entre el ojo, la boca y el pendiente de perla resaltados de la niña.

“Miras sus ojos, luego su boca, luego la perla. Y luego miras su boca, sus ojos, la perla otra vez. ¡Y sigues mirando!”, escribió el museo en un comunicado. “¿Por qué no puedes apartar la vista de ella? Los humanos se centran naturalmente en los rostros. Cuando miras el rostro de alguien, incluso si es en una foto o pintura, tu cerebro automáticamente intenta descifrar la emoción de esa persona. Así es cómo determinas si alguien es ‘seguro’ o no”.

El museo argumenta que, si bien la gente se fijaría automáticamente en los ojos y la boca de alguien (ya que son los que más información proporcionan sobre las emociones), la extraordinaria composición de La joven de la perla  hace que la gente se quede mirándola.

Continúa leyendo: La “regla de los 10 minutos” que recomiendan neurocientíficos si estás atascado en un problema mental


Se parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

spot_img

Otras noticias

spot_img

Más informaciones