Atención selectiva auditiva: ¿Nace en el cerebro o en el oído?

Share

El cerebro es capaz de realizar una gran cantidad de tareas de forma simultánea; sin embargo, cuando se trata de procesar un sonido en específico se puede activar el mecanismo de atención selectiva auditiva.

La atención selectiva se basa en la facultad que tiene la persona para enfocarse en un solo estímulo sonoro, en medio del ruido constante del ambiente. Es un proceso que surge en la corteza cerebral y no en el oído, como pudiese pensarse.

Ya sea que la persona se concentre en una conversación en un café lleno de gente o escuche una melodía entre el bullicio, esta capacidad del cerebro es fundamental para la interacción con el entorno.

¿Cómo funciona la atención selectiva auditiva en el cerebro?

Desde hace décadas, los científicos se han enfocado en descubrir qué hay detrás de la capacidad de centrar la atención en una voz concreta, mientras el resto se desvanece en el fondo.

Este fenómeno se conoce como el «efecto de fiesta cóctel» y lo que hay detrás es la atención selectiva auditiva. Esto hace alusión a las reuniones donde hay mucho ruido de fondo y las personas deben destinar su atención en un solo estímulo sonoro.

Para conocer más sobre esto, investigadores de la Universidad de Michigan y la Universidad de Rochester realizaron un estudio. Los resultados se publicaron en la revista PLOS Biology.

De acuerdo con los hallazgos de los científicos, la atención auditiva se origina en la corteza cerebral. Se trata de una región del cerebro que se encarga de interpretar los sonidos que hay en el entorno.

Anteriormente, algunos científicos habían expuesto teorías donde se creía que el nervio auditivo y el tronco cerebral eran los encargados de filtrar estos sonidos. Sin embargo, este nuevo estudio marca otra ruta.

Es importante destacar que la capacidad de separar una voz de otras voces y ruidos en el entorno parece sencillo, pero es un proceso neurológico complejo. En este caso, el sistema auditivo debe detectar, clasificar y priorizar a que le da atención.

¿En qué consistió el experimento?

Los voluntarios del estudio tuvieron que escuchar dos audiolibros narrados simultáneamente: uno con voz femenina y otro con voz masculina. La tarea de los participantes era prestar atención a uno de las narraciones.

Seguidamente, los científicos les realizaron preguntas para comprobar que prestaron atención y comprendieron la historia. De igual forma, mientras los participantes escuchaban los relatos se midieron varios elementos.

Así pues, se midieron al mismo tiempo las reacciones del nervio auditivo, el tronco cerebral y la corteza. Para ellos, se utilizaron técnicas avanzadas de electroencefalografía y un pequeño electrodo colocado sobre el tímpano.

Los resultados fueron claros: ni las pruebas que miden la actividad del nervio auditivo, ni las que evalúan el tronco cerebral mostraron distinción alguna entre los sonidos a los que el sujeto prestaba atención y los que ignoraba.

En cambio, observaron que cuando el sonido llega a la corteza, la mente decide “aumentar el volumen” de lo que realmente le importa. Es decir, en ese punto la persona decidirá centrarse en una conversación específica, ignorando el ruido de fondo.

Finalmente, los científicos comprobaron que la atención selectiva auditiva se manifiesta por primera vez en el cerebro, específicamente en la corteza cerebral. Esto significa que la atención es un proceso cognitivo de alto nivel y no una simple respuesta automática del oído.

Información de Muy Interesante / redacción Neuroweb 

No dejes de leer: Aliviar el dolor crónico: ¿Por qué las personas se refugian en “alimentos reconfortantes”?


Sé parte de nuestra comunidad en nuestras redes sociales

Instagram

YouTube 

TikTok

Otras noticias

Más informaciones